Sería limitado considerar a la ciencia sólo como un campo académico/profesional, es mucho más lógico el pensar que constituye una manera de ver al mundo, un modo de pensar que te dota de herramientas -aunque en realidad hemos nacido con ellas- para escudriñar lo que está a tu alrededor y poder entenderlo. Déjame mostrarte cómo ha cambiado mi vida pensar en "Modo Ciencia". :)

Por supuesto que no me refiero a ser una persona ultra cuadrada y sin nada de color en su vida. Sería muy triste, y la verdad, es una mala fama que nos han impuesto a los que somos de esta rama. Yo -y muchos que conozco- soy un gran aficionado del arte y de otras cosas que podrían ser "incompatibles" con la ciencia según los paradigmas sociales establecidos.
En este sentido, también es bueno aclarar que tener una mentalidad científica no tiene nada que ver con ser un experto en alguna ciencia, de hecho, la ciencia como campo profesional es la evolución de algo con que todos los humanos nacemos: La curiosidad.
No hay habilidad más preciado para nosotros como especie que nuestra necesidad innata de conocer por medio de la observación y la experimentación. ¿No me crees?. Quiero que observes a un niño, analiza por un momento su actitud escudriñadora. Todo lo prueba, todo lo toca, todo lo mira, todo lo huele y todo lo pregunta (si ya sabe hablar claro).

Lamentablemente, los adultos solemos castrarles esta hermosa cualidad con nuestros famosos "no toques", "no es no", "caca"; en vez de guiarlos en lo que serían los primeros experimentos de su vida.
Pero bueno, ya teniendo esto en cuenta, te contaré algunas de las cosas en que puede mejorar tu manera de pensar, si comienzas a abrazar la ciencia como una cualidad y no como un trabajo hecho sólo para algunos.
1. La curiosidad mató al gato, pero no al ser humano.

No hay nada más agradable que encontrarse con alguien a quien las cosas a su alrededor no "le dan igual". Alguien que constantemente está fascinada por despejar la oscuridad acerca de las cosas que le rodean, ya sea con la experimentación directa o reflexionando en ellas.
Todo lo que hoy podemos disfrutar y que ha mejorado nuestras vidas de manera exponencial, es justamente gracias a que alguien, una vez, tuvo curiosidad acerca de algo.
De pregunta en pregunta, cada vez hemos ido respondiendolas de la mejor manera que sabemos, hasta llegar las fronteras que nunca jamás creímos que llegaríamos.
Ser una persona curiosa también agregará mucho entretenimiento y asombro a tu vida, porque el curioso está constantemente aprendiendo cosas nuevas y aumentando su capacidad de asombro ante, incluso, las cosas que parecían ser muy sencillas.
2. Mentes críticas.

Les presento al hermano más preciado de la curiosidad: la duda. No está mal ser escéptico e incrédulo ante las respuestas que incluso parecen obvias.
Ser alguien crítico no significa ser alguien que constantemente está destruyendo de manera malintencionada todo lo que se le atraviesa. Alguien crítico es una persona que, ante cualquier situación que se le presente, es capaz de hacer ciertas preguntas inteligentes acerca de ello antes de confiar de manera ciega.
Existen aquellos a los que les molestan las personas que "no se comen el cuento" a las primeras, estos son los que les gusta dominar y manipular. Podemos ver muy bien reflejado esto en la política, religión, etc.
Si piensas como ellos, estás bien, pero cuando comienzas a hacer preguntas incómodas, simplemente eres satanizado, te vuelves peligroso.
¿Crees que hoy nos estaríamos preguntando cómo curar el cáncer si antes alguien no hubiera dudado de que la gripe era un "espíritu"?
Dudar de todo siempre te llevará a investigar más sobre ello (curiosidad), obtener mejores respuesta y, por supuesto, a ampliar tus conocimientos.
¿Ves algo malo en ello?.
3. "Escudriñadlo todo y retened lo bueno"

Si, incluso la biblia lo dice.
¿Te has encontrado alguna vez con alguien tolerante y abierto a todo?, ¿No es acaso una de las mejores experiencias?. Son ese tipo de personas que escuchan sin prejuicios incluso los puntos de vistas más alocados, quizás no para aceptarlos de buenas a primeras como una verdad, pero si por la simple razón de conocer los diversos puntos de vista que siempre existen y existirán.
Los mente cerradas, suelen atrincherarse en sus creencias abnegadamente -incluso a veces de manera violenta- llegando al punto de romper relaciones con aquellos que los aprecian, pero que lamentablemente, piensan distinto a él.
La razón de muchos de los conflictos mundiales existentes es precisamente, porque existe un fanatismo todavía arraigado en la mente de muchísimos habitantes de este planeta.
La moral y la ética deben estar basadas en dos cosas: compasión y evidencias.
Nada en este mundo es absoluto (o muy pocas cosas), incluso la moral y la ética, por lo que es necesario transformarnos en científicos que toleren hasta el pensamiento más raro, mientras este no haga daño a las personas.
Es hora de despertar

Estoy seguro de que, cuando todos comencemos a dejar atrás los lastres mentales que no nos permiten abrirnos a otras formas de ver la vida. El mundo necesita a más curiosos, críticos y tolerantes que le ayuden a hacer de él un lugar mucho más apacible para vivir.
Te invito a que pongas en práctica estas sencillas cosas, de manera gradual, en tu vida. Si no ve algún resultado interno en el corto plazo, le devolvemos su dinero :).
¿Qué otra cualidad crees que podría tener alguien con mentalidad científica?. ¿Estás de acuerdo con las que yo he propuesto en este artículo?. Me gustaría saberlo, así que, nos vemos -como siempre- en los comentarios.
¡Hasta luego!.
Todas las imágenes no citadas usadas bajo Creative Commons.